El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer alrededor del mundo, pero muy pocos saben cómo surgió. Aquí te contamos 5 hechos remarcables.
- El primer día de la mujer surgió en 1909 en Estados Unidos, liderado por socialistas estadounidenses que exigían el derecho al voto para las mujeres.
- El primer Día Internacional de la Mujer se proclamó oficialmente en 1910 en Copenhague, como un homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. Así, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911. Este día, más de 1 millón de mujeres participaron e hicieron huelga. Además del derecho al voto y de ocupar cargos públicos, exigieron: el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
- Otro hecho importante fue el que sucedió el 25 de marzo de 1911, cuando se produjo un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York y 149 personas, la mayoría mujeres, murieron. Esto reveló las penosas condiciones en las que trabajaban las mujeres, muchas de ellas inmigrantes y muy pobres.
- En 1917, como reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en primera guerra mundial, las mujeres rusas eligieron el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de “pan y paz”. Cuatro días después, el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto. Ese domingo histórico fue el 23 de febrero (según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia), o el 8 de marzo (según el calendario gregoriano utilizado en otros países).
- En 1975, en el Año Internacional de la Mujer, la ONU celebró el Día Internacional de la Mujer por primera vez el día 8 de marzo.
Este año el tema central del Día Internacional de la Mujer será “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”; con este tema se quiere lograr un cambio transformador y una verdadera equidad.